Análisis del concurso de salto de altura


Actividades a desarrollar:

1. Ver y disfrutar el concurso completo. Vuestro punto de vista ya no es el de un mero espectador, sino el de un técnico deportivo: fijaos en el desarrollo del concurso (intentos, eliminaciones, como se va perfilando la clasificación...) y en la técnica que utilizan los o las atletas. Id identificando las fases (carrera, batida, vuelo y caída) y tomando notas mentales de los detalles en cada una de ellas.


2. Análisis de la técnica. Después de ver el concurso completo (no a la vez, ni antes) volvemos a ver una y otra vez los saltos hasta que reconozcáis todos los detalles de cada fase. Utilizad como guía los apuntes. Explicad las fases del salto PORMENORIZADAMENTE en un trabajo publicado en la sección "Individuales". Resaltad también alguna cuestión que os haya llamado la atención y profundizad sobre este aspecto.


Women's High Jump Final | World Athletics Championships Doha 2019



Después de haber visto y disfrutado del concurso de salto de altura, paso a desarrollar las actividades anteriormente propuestas:

Aspectos generales que he observado y me han llamado la atención:


  1. En primer lugar las atletas son presentadas una por una mientras salen saludando a los espectadores, desde este instante ya se aprecian rasgos de la personalidad de cada una: algunas saludan y sonríen tímidamente mientras que otras dan saltos, palmas e incluso hacen algún gesto característico (naturalidad que se agradece ya que podemos ver no solo a la atleta de altísimo nivel, sino también a la persona que hay detrás.)
  2. Lo siguiente a destacar es que todas ellas saltan empleando el estilo Fosbury (más adelante profundizaré en él).
  3. Todas empiezan a saltar desde 1,84 m (marca que estipula inicialmente el juez jefe), luego se aumentan unos 5 cm hasta llegar a los 1,89 m, después 4 cm hasta los 1,93 m (aquí algunas saltadoras comienzan a tener dificultades para conseguir superar el listón), a continuación la altura sube unos 3 cm hasta los 1,96 m, seguidamente unos 2 cm hasta los 1,98 m (aquí empieza a caer dramáticamente el número de competidoras capaces de conseguir un salto válido). Ahora el listón se sitúa en los 2 m y es en este momento donde se van a perfilar prácticamente las finalistas de la competición.
  4. Las saltadoras eligen en qué altura comienzan a saltar y tienen 3 intentos para batir cada altura, si fallan uno, pueden elegir seguir intentándolo o simplemente renunciar a esa altura e intentarlo con la siguiente.
  5. Es destacable también que en esta competición participan tanto atletas veteranas como atletas muy jóvenes que apenas han alcanzado la mayoría de edad, pero con un futuro prometedor en el salto de altura.
  6. Es claramente apreciable que cada saltadora tiene su propio ritual de movimientos antes y durante el salto, cada una presenta una técnica bastante diferenciada de las demás pero igualmente efectiva y correcta.
  7. También he notado que algunas saltadoras celebraban con mucha alegría al conseguir saltar una determinada altura (aunque no fuese principalmente de las mayores en ese momento), lo que me hace pensar que muchas competidoras no sólo compiten por una medalla, sino por batir sus propias marcas y conseguir superarse a sí mismas, hecho que me parece admirable.
Ahora paso a analizar el estilo usado por dichas saltadoras: el estilo Fosbury.

Dick Fosbury o el éxito de un saltador diferente

En este estilo se distinguen distintas fases: 

1. Fase de Carrera: 

Como normal general, la carrera tendrá una longitud de 16 a 20 metros, que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y 8,5 metros/segundo.
Se deberán respetar aquí todos los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla de la pierna libre, etc.

Podemos apreciar dos partes bien definidas: carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.

Carrera en recta

Carrera en curva

Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la curva, como se aprecia en la imagen anterior.

2. Fase de batida:

La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo. 

La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la carrera.

Saltadora llegando al punto de batida (brazos hacia atrás para aumentar el impulso)


Giro del pie de batida para colocarse de espaldas a la colchoneta



El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente. Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba (véase en imagen anterior).

3. Fase de vuelo y aterrizaje:

El/la atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón. Véase en la siguiente imagen:

En este momento se produce una flexión dorsal y lumbar que va en aumento para permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos. Véase en la siguiente imagen:

Posición de puente (elevación de caderas para no tirar listón)

Una vez que las caderas han pasado, inmediatamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los lados del tronco, equilibrando y preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la cara.

Pasadas las caderas, se extienden las piernas


La atleta prepara la caída


La atleta no ha tirado el listón. Es un salto válido


Para finalizar, me gustaría hablar un poco sobre algunos detalles más que me han llamado la atención, como por ejemplo el hecho de que alguna de las competidoras más jóvenes se enfrentaran por primera vez a alturas que nunca habían intentado saltar, y aún así lo consiguieran, como es el caso de Yaroslava Mahuchikh, quien con apenas 18 años y en su primer campeonato mundial consiguió batir el récord mundial juvenil en dos ocasiones: 2,02 m y 2,04 m. 

Además, me pareció admirable que al final, cuando la ganadora Mariya Lasitskene intentaba saltar 2,08 m, no solo todo el estadio sino también las demás competidoras la animaban con palmas, dada la gran altura a la que se enfrentaba. Dicha atleta, en mi opinión, era quien contaba con una técnica más fluida y depurada, a la vez que bonita, incluso consiguió llegar hasta los 2,04 m sin ningún intento fallido, hecho que demuestra el gran nivel de concentración que poseen estas atletas de salto de altura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Programación de carrera continua en inmersión lingüística

ANÁLISIS DE LA REALIDAD • UBICACIÓN O SITUACIÓN GEOGRÁFICA:  Geográficamente, la ciudad de Lugo se encuentra situada sobre una colina, e...